Pocos saben que en las calles de Bogotá transitan -desde hace 5 años- 43 taxis eléctricos. Se trata de carros blancos con azul a los que muchos confunden con servicio empresarial o especial. Más allá del color, la diferencia es que estos vehículos son amigables con el ambiente. En los 9 millones de kilómetros que han recorrido, desde el 2013, entre todos, le han ahorrado 1.200 toneladas de CO2 al aire de Bogotá, y la contaminación auditiva también se redujo.
Hace unos años el entonces alcalde Gustavo Petro les prometió al gremio de taxistas que si daban el paso a las tecnologías limpias iban a gozar de varios beneficios. Esto en aras de avanzar hacia la meta de proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático. El beneficio que recibirán los que se sumarán a este piloto era que tendrían un subsidio mensual de 900.000 pesos por dos años y licencia sin pagar el cupo que cobran las empresas de taxis amarillos. Además, el mismo Distrito haría publicidad a estos vehículos y se harían todas las adecuaciones necesarias para que poco a poco todo el gremio diera el paso. Se esperaban tener en tres años 600 taxis eléctricos rodando en la ciudad.
Pero estas promesas no se materializaron durante el gobierno de Petro. Solo recibieron el subsidio por dos meses pero los demás incentivos quedaron en el aire. El resultado fue que los 43 propietarios y taxistas se han visto en dificultades para sacar adelante este proyecto que hasta el momento no ha dejado de ser un proyecto piloto. Dos de ellos ya fueron embargados y muchos se quejan de la situación.
Fuente https://www.semana.com/nacion/articulo/situacion-de-los-taxis-electricos-en-bogota/592896
Escribe tu comentario